Visité el País más Pobre de Europa.

1,881,025
0
Published 2023-10-05
Este es el país más pobre y menos visitado de Europa. Hoy viajo solo hasta este lugar para explorar y conocer de primera mano por qué nadie quiere venir aquí. Bienvenidos a Moldavia.


Más contenido en instagram:

Jep: www.instagram.com/jepllavador/

All Comments (21)
  • @copypaste_pro
    Una vez estaba jugando un juego online y un tipo random de Moldavia me contó un problema de salud de su pequeña y le envié sin pensarlo 300 dólares, sin saber siquiera si era una estafa. Pues resultó ser real, él me envió los recibos de los medicamentos que compró y hoy día aún nos comunicamos.
  • @zaderet
    A mi familia y a mí nos hace feliz poder saber que la gente conozca este bonito país nuestro 🇲🇩
  • Podran decir que es el más pobre de Europa pero se ve muy bonito, como me gustaría poder visitarla. Se ve que tiene muchísima historia sobre la época soviética
  • @VikyMonty61
    La verdad. Vi todo hermoso ,ordenado , muy limpio , espacios muy grandes. No ví pobreza, es más, ví abundancia y gente muy trabajadora vendiendo sus productos en el mercado de la calle. El supermercado bien abastecido. Me pareció un lindo país. Gracias por compartirnos tu viaje a a Moldavia.
  • @betoposadas_
    Tuve la fortuna de estar en Moldavia en 2016. Venía en moto desde Rumania y crucé el país en mi camino hacia Ucrania. Pocos saben que Moldavia tiene la mayor bodega de vinos del mundo, casi 250Km de galerías excavadas en la roca que se pueden visitar a pie o en vehículo, las bodegas de Mileștii Mici, vale realmente la pena visitarlas. Tuve la oportunidad de contratar un guía para los 3 días que pasé en el país y la experiencia fue tremendamente positiva, han pasado eso sí 7 años y las cosas seguramente habrán cambiado bastante. No obstante la impresión que me llevé del país fue tremendamente positiva y debo decir que las calles de la capital estaban infinitamente más limpias que cualquier ciudad de Rumania, aquello me llamó la atención. La gente tremendamente amable y en todos los días que pasé recorriendo este pequeño país, jamás tuve sensación alguna de inseguridad. Pendiente se me quedó pasar a Transnistria, pero eso será para una próxima vez. Enhorabuena por los vídeos, sigue así.
  • @forolibre
    Se ve que es un país tranquilo, como si regresáramos a los años 80-90 y con mucha naturaleza aún sin ser maltratada.
  • Como moldava, me alegra que hayas hecho un reportaje de nuestro país, aunque se me ha quedado muy corto y superficial el vídeo. Hay mucha naturaleza que ver, los viñedos, bodegas, las fiestas moldavas, llenas de abundancia y lujo, etc. Vivo en España desde pequeña y siempre he dicho que lo del país más pobre del mundo es solo para algunos, porque he visto estilos de vida más lujosos en Moldavia que en España, y unos coches y mansiones exclusivos que no se suelen ver por aquí .Lo mejor que podéis hacer es visitarlo en persona para conocer todos sus contrastes y también las cosas positivas que tiene!
  • Saludos desde la Ciudad de México. Te felicito mucho hijo, eres verdaderamente muy ingenioso con tus videos, la verdad te FELICITO. Tus padres han de estar muy contentos por tener un gran hijo, que aprovecha su vida para lograr ser una persona muy culta; esto es lo mejor de aprender de un país, crear un documental muy profesional, como tu lo has logrado. Verdaderamente es un honor el haber caído aquí a tu canal, pues Yo en lo particular siempre estoy buscando excelentes video para viajar aunque sea con la imaginación, pues mi economía es muy mala a pesar de ser pensionado y mi falta de salud que aún es mucho peor, no me permite hacer lo que tu haces con tanta soltura. Bueno!! También te felicito por No ser un español gamberro o gilipollas, eres todo lo contrario tu me comprendes. Mira yo entiendo casí todo lo que explicas en tu propio lenguaje, pues mi madre (aún vive a sus 94 años de edad...sí sé lo que vas a pensar, pero como ella dice que aún no quiere crear malvas🤣🤣); pues bien ella es Madrileña y es una de las pocas personas que se hacen llamar "Los Niños de Morelia" fueron 2,000 pequeños que enviaron en el siglo pasado los padres españoles a sus hijos hacia América para que pudieran ser adoptados por gente Española u otras personas pudientes, ya que en España allá por los años 30´S ya se habla de una Gran Guerra que los Alemanes de esa época querían a los pequeños españoles convertirlos en carne de cañón para hacerlos militares auxiliares, etc, etc. Pues mis abuelos maternos, no se lo pensaron 2 veces y enviaron en ese barco que se ofreció por orden del gobierno español, a llevarse a cuanto niño o menor edad se pudieran, para que los cabrones naciz no los esclavizaran o los usaran como concepto de experimento pendejos (como es costumbre en todas las naciones, hacerles a los enemigos de guerra). Mi madre regresó a España allá por los años 50´s, por petición del gobierno español y bueno se pasó unos añitos + por allá, hasta cumplir con un régimen de trabajo o servicio militar para damas, con el fin de aprender y dominar un excelente oficio que les daría un mejor futura a ellas y sí lo logró, por que gracias a ello, mi madre se hizo una Modista Profesional aquí en la Ciudad de México, se casó con un Mexicano Veracruzano y formaron una muy buena y solida familia. La verdad uds., españoles me traen buenos recuerdos de mi juventud de todo lo que nos platicaban tanto mi madre como mi fallecido tío. Por ello te he dado las gracias, por este documental, pues tu tienes la gran destreza de crear sueños hechos en video, ya que como yo, habemos muchas personas que no tenemos recursos o simplemente no podemos viajar a través del planeta por no poseer SALUD y JUVENTUD. Mira cuida mucho tu SALUD y tu JUVENTUD, por que una vez que envejezcas la verdad, si no lo hiciste te vas a arrepentir como yo. DIOS BENDIGA, CUIDE Y PROVEA SIEMPRE TODA TU VIDA Y MUCHAS GRACIAS!! SALUDOS DESDE LA CDMX 👋👋
  • @josepbenet3694
    He visitado Moldavia varias veces por motivos laborales y es un destino agradable, vale la pena recorrerlo.
  • @julianp.14
    Es increíble ver cómo se etiqueta a Moldavia como el país mas pobre de Europa pero comparado con muchas ciudades de LATAM, es una gran diferencia, que lejos estamos aún. Un saludo Jep, que bueno eres.
  • @elenisouza6211
    Chisinau es una ciudad subvalorada. Yo la encontré ordenada, mucha vida urbana y parques (y lago), y de gente muy amable y hospitalaria. Merece visitarla, también el resto del país. Cricovia es muy bella también
  • @juancarlosagudo
    Que bien''¡¡¡ un pais libre de turistas ..... que les dure mucho ¡¡¡
  • Moldavia es ese país donde nadie quisiera estar, pero yo estaría encantado por caminar por sus calles, saludos desde México
  • @nycklander
    Soy Chileno, vivo en Argentina con mi esposa Moldava y nuestros dos hijos. Hace 15 años que la conocí por internet, viajamos solo una vez en el 2018 en invierno, planeamos ir el año que viene pero en verano, el clima en invierno es duro. Viajar desde Argentina no es facil ni barato. Aprox 7.000 USD los 4 pasajes, ida y vuelta, haciend oescala en Sao Paulo y Estambul, viajando por Turkish Airlines. Tenemos nuestra vida armada en Argentina, es nuestro lugar en el mundo, pero tenemos un pedacito de corazón Moldavo. Nos gusta comer en La Placinta y en Andys' Pizza.
  • @esthergarcia9402
    Jejeje, me ha hecho mucha gracia lo que dices de que de toda la vida el autobús lo cobra el chófer o una máquina. Antiguamente en España había un cobrador dentro de los buses, como en Moldavia.
  • @SrSaraviaMusic
    Tengo una buena amiga moldava y me ha contado muchas cosas buenas y malas de su país. Según ella, lo peor es la corrupción enquistada que no deja avanzar incluso las mejores ideas.
  • 😊me parecio un pais muy hermoso, y al ser poco conocido es mas interesante y atractivo
  • Para ser pobre está muy bonito el centro. Las casas son como cualquier barrio working class de mi Guadalajara. Gracias, suscribo!
  • Me parece un hermoso pais al menos su capital se ve muy limpia y ordenada con gente simpática y trabajadora. Bendiciones a esa nación. Gracias por tus videos, un saludo desde Rep Dominicana. Gracias