Strauch, el encargado de diseccionar los cuerpos: "Si sos muy humano no podés comerte a otro humano"

155,313
0
Published 2024-03-09
MONTEVIDEO.– La Tragedia de los Andes –uno de los relatos más pregnantes de nuestra era– ha inspirado decenas de libros y películas. Sin embargo, tan rica es la historia que, pese a la abundancia de versiones, siguen apareciendo nuevos pliegues, giros que enriquecen el mito y engrandecen la odisea de los 16 sobrevivientes.

La última versión de este relato eterno ocurrido en 1972 es La Sociedad de la Nieve, dirigida por Juan Antonio Bayona y nominada para los premios Oscar como mejor película internacional. La obra tiene múltiples méritos, pero uno de los más importantes es alumbrar un nuevo trío de héroes. Los habituales, los de siempre, son Fernando Parrado y Roberto Canessa, que cruzaron los Andes a pie en una expedición imposible de diez días para conseguir la ayuda que los salvó. Bayona suma ahora a Adolfo Strauch, Eduardo Strauch y Daniel Fernández Strauch. Los primos Strauch fueron los encargados de cortar los cuerpos de los pasajeros muertos y de repartir el alimento entre los sobrevivientes.

Lo hacían escondidos, evitándole al resto de sus amigos los detalles de la necrofagia que estaban cometiendo. Esa discreción sobrevivió a la montaña. Durante años, los primos Strauch silenciaron sus acciones. Por respeto a las familias de los muertos –habían consumido algunos de sus cuerpos–, y atentos al enorme tabú que se habían visto obligados a romper, hablaron poco, mucho menos que Parrado y Canessa.

La película de Bayona les permitió salir del closet y reivindicar su lugar en la historia. Ellos fueron los que se sacrificaron a la más ingrata de las tareas: conseguir el alimento que, junto con las piernas del dúo de expedicionarios, les permitió sobrevivir. Y ese rol de proveedores y distribuidores del recurso escaso, más su condición de trío, los puso en un lugar de enorme relevancia dentro del fuselaje siniestrado. Fueron los administradores de la otra Sociedad de la Nieve, la oculta.

00:00 - Introducción
01:19- La difícil decisión de tomar los cuerpos
03:29- La expedición del 5to día
9:06- Los días previos a alimentarse de los cuerpos
11:30- El pacto de entregar sus cuerpos antes tomar el de los otros
16:41- La reivindicación de los primos Strauch
18:55- Noviembre, el mes de la perseverancia
20:07- Después del alud
21:40- El costado espiritual
28:23- "Si sos muy humano no podes comerte a otro humano"
30:09- El rescate
35:45- El día a día en la montaña
39:30- El enojo con Dios
40:34- El momento de contar cómo se habían alimentado

All Comments (21)
  • @gtuya
    La hazaña que hicieron Parrado y Canessa es impresionante. Pero lo que hizo este señor, fue lo salvó a todos los sobrevivientes de no morir. Todos mis respetos para él.
  • @manucuesta2152
    Los supervivientes son tan sabios y tienen una forma de pensar tan increible que hacen que la entrevista sea buena a pesar de tener un entrevistador que interrumpe, habla sobre ellos y se ríe.
  • En esta película los actores que hacen de Fito y de Daniel Strauch son excepcionales. Las miradas son increíbles, mucho más que las palabras.b
  • @analiamassa3588
    El título de la nota no hace justicia a la riqueza de las palabras del sr. Adolfo Strauch.
  • @marcelocruz455
    Mi superviviente favorito. El que lo entendió todo desde el inicio . Respeto y Admiración a Fito.
  • La unica manera de que con un entrevistador asi salga una entrevista de esta categoria, se explica por la magnitud del relato del señir Strauch. Impecable su relato!!!
  • @anapuebla70
    Este señor es un héroe la verdad. Y es humano pragmático, no salvaje
  • Me alegra mucho que por fin podamos contar con testimonios como los de Fito, a mi me parece una persona muy sincera y humilde. Gracias.
  • @lilialanis4327
    Admiro mucho al Sr Strauch, gracias por su generosidad de compartir su experiencia que me inspira mucho
  • @italko
    La pelicula hace justicia al mostrar la importancia que tuvo Fito Strauch durante la trajedia.
  • @alexam87
    Fueron varias expediciones y varios los expedicionarios, no solo las expediciones finales. Numa y Zerbino hicieron la primera expedición, perdiendo mucho peso y quemándose las retinas (por lo que Fito inventó las gafas). El mismo Fito fue un expedicionario y paró porque tuvo un desgarro de colon. Todos los sobrevivientes daban raciones de carne, las mejores ropas y los mejores puestos para dormir a los expedicionarios. Les cosieron un saco de dormir con tela que encontró otro compañero. Las carreras no se ganan sólo por el piloto, sino también por el equipo que hay detrás.
  • @pacobombom
    Cuanta sabiduría tiene. Que hermoso se expresa..❤
  • Que grande este hombre ....me encantaria escucharlo en directo. El.que lo entrevista una frialdad que no me gusta,lo termine de ver por el
  • Fito me parece una persona admirable,sin la pelicula de Bayona,el papel d este gran hombre seguiria en la sombra,sin embargo, fito demuestra una gran humildad sin ansias de protagonismo y de heroicidad,y eso aun lo hace mas grande
  • Yo era muy jóven cuando en Chile se informó del rescate y cómo sobrevivieron. Yo toda mi vida he pensado que matar es inhumano pero comer es humano. Nunca ví la supervivencia de ”los uruguayos” como un acto de canibalismo sino de supervivencia. Los antiguos caníbales mataban o se comían vivos a sus presas. Todos hacemos esto a diario, comemos carne de seres vivos, los animales, unos cruditos, unas chuletitas, unas guatitas etc. Pienso que es más terrible cocer mariscos vivos como la langosta o matar un corderito desangrándolo vivo para festejar con un asadito.
  • Gracias Fito! Tu testimonio es altamente conmovedor, sobre todo revelador. Lástima que quien entrevista se quedó muy abajo y no pudo o no supo como aprovechar al máximo la experiencia espiritual que mencionó Fito, una verdadera lástima, ese tema da para mucho, mucho aprendizaje. Abrazo a los primos Strauch! Pilares indiscutibles en esa sociedad. Desde la Ciudad de México mi corazón con los 16 y con los que quedaron en la montaña...
  • @karylobato
    Sr Strauch es usted un héroe, es usted un hombre admirable, los 3 primos son parte importante de esta experiencia, que valor el suyo que valor para decir Yo, Yo lo hago, que agradable seria algún día poder conocerlo...👏👏👏
  • Si, por lo general en los documentales está Carlitos, Párrado, Canessa, el escuchar a Fito, es impresionante y la nueva versión de la película. Tiene una mirada como con una tristeza muy profunda, grandioso! Gracias por compartir su testimonio.
  • @63m1ta
    Dios lo bendiga señor, mi completa admiración y respeto.
  • @martug.5519
    Qué tipazo Fito, es el que mejor me cae, equilibrado, inteligente, muy buena entrevista!