El ritmo más famoso tiene historia

1,833,347
0
Published 2024-03-13

All Comments (21)
  • @diegoneva
    Ese vato nos mentó la madre sin darnos cuenta
  • @TH21100
    En México todos sabemos que esto es una muy bonita forma de recordarnos a nuestra progenitora, en especial cuando vas manejando 😊
  • En Argentina Carlitos bala era su sello personal....me crié de niña con esa melodía.
  • @cciliamaya
    Cantado, silbado, en claxón o para tocar la puerta sigue siendo un poema con tanto sentimiento en México. 😂
  • En mexico es un cordial saludo a una multitud de jente que les hace recordar a su Hermosa Madre
  • @raulflores7489
    "Shave and a hair cut two bits" fue usada en ese Comercial en particular, pero la tonada musical proviene de una composición de 1869 de Charles Hale y se llama: Darktown Cakewalk, la cual era una especie de "minstrel song" o canción de juglar y era un tipo de Musica usado en esa epóca en presentaciones comico-teatrales que muchas veces Iban de pueblo en pueblo para entretener a sus pobladores y ganarse unas monedas. Posteriormente otros compositores y cantantes usaban esa misma tonada en sus composiciones, por ello al correr de las decadas se hizo muy famosa. Entre ellos el escritor Joel Sayre escribió en su Novela: "Hizzoner the Mayor"- Tooting the official Malta wellcome blast to the temp of "Shave and a hair cut two bits, shave and a hair cut two bits, shave and a hair cut two bits" - Lo cua basicamente quiere decir : tocando la bienvenida oficial de Malta a la temperatura de " rasurada y corte de pelo por .25 centavos. Tal ves la expresión no tenga mucho sentido en español pero leyendo la Novela se entiende mejor. El Punto es que la expresión se fué haciendo famosa hasta que se hizo un comercial para televisión usando esa tonada que se ha convertido ya en un clásico; lo sorprendente según leía en los comentarios es el significado que cada publo o cultura le otorga a esta pequeña tonada musical y es en méxico donde adquiere su sentido violento.... Saludos y gracias por el breviario cultural....🙋🏽‍♂️
  • @lrguevara76
    En mi México se le dedica está melodía con mucho cariño,todos los días a alguna mamá de alguien!! 😅😅
  • Como tantas cosas que aplicamos en lo cotidiano y desonocemos sus orígenes. Exelente... Gracias!!! ☺️
  • @ghostonyce8055
    En México es un saludo cordial , un saludo a todos ✌🏻
  • @silougalde
    En México la usamos para recordarle (con cariño) la madre al prójimo.
  • @bernardocr3499
    Hey! Te hace falta la ultra popular interpretación que le damos en Mex a esa melodía. Si no lo estudias, y lo publicas en otro video, muchos mexicanos te dedicamos la melodía Jijiji
  • @Hwuynx_
    En mi país es para decir que alguien perdió, como por ejemplo si un niño perdió un concurso y tiene que bajarse de alguna tarima se canta esa melodía para que sepa que perdió.
  • @Jibaro1
    Algunas orquestas de Salsa lo usaban en presentaciones en vivo como un final diferente de algunas canciones
  • @DavidProfeFilo
    ¿De donde proviene la cantinela “una copita de Ojén”? - En los años 20, en esa parte de la leyenda, incluimos canciones famosas que hablaban del Ojén y que incluso llegaron a ganar los Carnavales en Málaga. Esta coplilla la escribió Luis Esteso y la música es de Boronat, es cómica pero negra, muy al estilo de Mihura, Jardiel Poncela, en la que van relatando cómo un ciudadano se monta en un tren y pide una copita de Ojén. Cuentan lo que le ocurre, siempre unido a la copita que pide. Nos costó mucho encontrar la letra. la hallamos en un diario de 1921. Después se creó un cuplé y se difundió aún más. Lo más conocido es la música con esos siete golpecitos, de tal forma que cuando la gente quería pedir una copa solo daba esos siete golpes en la barra.