¿Pueden los CIENTÍFICOS creer en DIOS? | 🤝 Diálogo Fe Ciencia | T1E04

23,610
0
Published 2022-03-06
Can a scientist believe in God? The question for many will be obvious:
- Of course not.
At least this is the widespread and almost unquestionable stereotype today. However, the practice of science, strictly science, neither pushes towards faith nor moves away from it. In this video I am going to show you with very specific data how this stereotype does not correspond to reality.







"THE CHURCH LISTENS TO YOU" 👉 PARTICIPATE

All Comments (21)
  • @ESPjump
    Soy cientifico y creo en Dios. Cuando mas he estudiado, mas he visto que hay racionalidad en la creacion. Conocer el mundo que te rodea es conocer la obra de Dios, su trabajo, como nos ha creado. El error de creer que no se puede ser cientifico y creyente viene de creer que la religion existe solo para dar una explicacion magica a lo que de momento no podemos explicar con la ciencia.
  • @maria.cmartinez
    Como estudiante de una carrera de ciencias de la salud (bioquímica) muchas veces, algunos compañeros, me hicieron sentir que es una atrocidad que un científico sea creyente, hasta tal punto de darme vergüenza decirlo en ese ambiente. Hasta que en tercer año vimos la materia "Epistemología", donde básicamente se estudia el conocimiento científico, sus fundamentos y métodos de investigación para construir leyes y teorías. Ahí nos dimos cuenta que no se puede hacer ninguna afirmación científica sobre Dios, es otro campo de estudio. La ciencia estudia lo que se puede probar concretamente, y si es cierto que no podemos probar científicamente la existencia de Dios, pero tampoco podemos afirmar lo contrario. Por eso, elegir creer o no, queda a criterio de cada científico. En mi caso, luego de estudiar los complejos mecanismos que ocurren dentro del cuerpo humano pienso que, todos los procesos evolutivos que dieron lugar a lo que somos hoy, no se dieron al azar sino que Dios es la mente maestra detrás de nuestra existencia. Me gusta concebir a la ciencia como nuestra forma de intentar comprender el funcionamiento de todo lo que Dios creó, y que a su vez Él es tan inabarcable que no podemos estudiarlo, sino a su creación. No se si Dani pueda leer mi comentario entre tantos pero igual agradezco que hables de este tema ❤️ seguro va a ayudar a muchos creyentes que se estén iniciando en alguna carrera científica. Edit: si lo leyó 🙌 muchas gracias por tomarte el tiempo para hacerlo!
  • @subirbajar2
    Tuve una conversión muy curiosa, antes el tema de Dios me era indiferente... pero en la facultad estudiaba con un libro de cálculo matemático, el libro tiene varios ejercicios del cálculo aplicado a la física, además tiene la biografía de varios ciéntificos y matemáticos de la historia cuyo nombre aparecía en algún tipo particular de ley, teorema o ejercicio. Me llamaba la atención que en cada biografía el autor del libro lamentaba que el cientifico en cuestión se había criado en un ambiente creyente, también con otros matematícos en la biografía lamentaba que tenían influencias religiosas... "¿INfluencia religiosa? si la influencia religiosa te ayuda a descubrir leyes y teoremas echenme encima un océano de FE" me dije jajajaja a partir de ahí empezé a cuestionarme y descubrir a Dios en cada faceta de mi vida...
  • Gracias por calmar mi corazón, es muy difícil esta lucha interna sobre Dios. Desde niño crecí en un ambiente cristiano evangélico y aunque actualmente no practico ninguna religión, mi esposa que es muy catolica instruye a mis hijos en la fe catolica.
  • Tal vez mi primo no llegue a ser un científico reconocido, pero el es muy creyente, yo me sorprendí y me dijo que sus colegas no lo suelen decir para evitar discusiones innecesarias
  • Muchas gracias padre por este vídeo, soy católico y al año siguiente entraré a la universidad para estudiar física teórica. La ciencia y la religión no tienen porque estar en conflicto.
  • Gracias padre Dani, trabajo en el ámbito de la investigación y académico universitaria. Tuve periodos en que solo creía en el poder y entendimiento de la ciencia. Pero pase por situaciones difíciles que me hicieron encontrarme con la Espiritualidad. Creo que si no conectamos con esa parte tan importante del ser humano, no somos científicos completos con la capacidad de evaluar las situaciones de forma integral. Antes de ser científicos somos humanos. Te veo y escucho desde Córdoba, Argentina.
  • @gusmrtt72
    Me encanta tus videos. Son sólidas, claras, documentadas. Yo creo que mucho del rechazo de muchos científicos a la religión, es que debemos aceptar que muchas religiones se quedan en principios muy “básicos”, “metafóricos” o se reducen a cuentos o mitos (adanes y evas etc). Yo estudié en colegios Lasallistas desde el jardín de infantes a bachillerato, familia muy católica y después de algunos años, me convertí con un completo ATEO. La Iglesia me parecía todo una enciclopedia de cuentos de terror para controlar a la gente; culpas, miedos, infiernos cielos, Ángeles y demonios, solo me faltaban hadas y duendes. Con el tiempo regrese a la espiritualidad y la mística, pero no a la religión católica. Sin embargo, una vez conocí a un Ex-Teologo Jesuita, que dejó los hábitos porque decidió casarse. Tuve una larguísima y profunda charla con él acerca de los VERDADEROS significados del cristianismo, desde sus amplios estudios teológicos. Quede maravillado con todo lo que me habló. Hermoso. ¿Por qué entonces la iglesia católica sigue solo comunicando cuentos, miedos, culpas, cielos o infiernos, santos o superchería? Si tuviéramos de verdad el acceso al más profundo conocimiento del cristianismo (o cualquier religión), creo que habría mucho más científicos creyentes. Creo que mucha gente confunde la FE con la SÚPERCHERIA…. La Iglesia URGE que comunique el verdadero mensaje de AMOR
  • @maestrad67
    En lo personal, posiblemente por la educación que recibí de mis padres, nunca he tenido conflicto entre fe y ciencia, ni siquiera el tema de la evolución y ahora solo subrayaría la importancia de la bioética, ya que el binomio ciencia+tecnología nos permite hacer cosas que deben ser tamizadas en la ética para ver si conlleva un bien real para toda la humanidad
  • Es un tabu pensar que Un creyente no puede ser Cientifico, tanto asi que cuando un joven es creyente y le gusta la Ciencia, se siente presionado y casi obligado a abandonar su Fe, y no tanto por la misma ciencia, sino por su Circulo social. (Experiencia propia) Dure años sintiendome asi, hasta que empeze a leer Filosofia, entonce vi que hay mucho Cientificismo en las facultades de Ciencias en las Univ...
  • @yashiraluna1253
    Soy bachiller de la carrera de ciencias de la Salud , para ser específica , soy estomatóloga ... En fin , en mi carrera solo encontré 2 doctores que creían en Dios , los demás a pesar de no creer en nada , siempre incentivan a discusiones y de alguna forma un desprecio a la religión .... Yo creo q mi carrera fue dada a mí por Dios , esa sensación bella de ayudar , esa sensación gratificante de ver pequeñas sonrisas de Niños , solo puede ser Dios , incluso en muchos procedimientos quirúrgicos , sé q no soy yo con toda mi capacidad q es súper limitada , es Dios sin duda ... No sé cómo explicarlo , no hay forma a no ser q se viva en carne propia. . en Fin , Dios me dió está capacidad y tengo la certeza absoluta de ello
  • @monicaperez6636
    Gracias a tu video anterior ahora estoy más interesada por el pensamiento de Teilhard de Chardin
  • Hola Dani llegué a tu canal, lo que tú as dicho es verdad,muchas veces me hice esa pregunta, si un científico puede creer en Dios .a lo que la cual muchas veces me llenaba de dudas y inquietudes.Bendiciones Dani sigue adelante
  • Cuanto más estudio la ciencia y el cuerpo humano… más llegó a la conclusión que es imposible que no haya algo superior que nos creara
  • Gracias Padre Dani por compartir este conocimiento nos ayuda tanto a seguir creciendo en nuestra fe, Dios bendiga su ministerio.
  • @carlosjuarez4623
    Que bien video, permite visualizar la realidad de las creencias de personas con formación científica
  • hola Dani. m Me encantaría que tocaras el tema del teísmo no religioso. Para ser más exacto, la corriente de pensamiento que plantea la existencia de un dios, sin un dogma ni cosmovisión definido. Creo que Roger Penrose es un caso de los que te menciono. Cláramente esto es un caso muy distinto al mal acuñado agnostisismo, el cual etimológicamente refiere a no conocer.
  • :elbowcough:✨♥Hermoso!¡♥✨:yougotthis::virtualhug: que bonito saber de estos temas. Padre usted es mi padre favorito🙏